El diseño siempre ha sido un catalizador de la innovación.
Recientemente, se ha desprendido de su función meramente de creación de productos, para ampliar sus actividades al proceso de innovación. Ahora se acepta que cualquier tipo de empresa u organización puede beneficiarse de los métodos de los diseñadores. Hoy en día, el Design Thinking se entiende como una forma de pensar en equipos multidisciplinares, que impulsa la transformación y la innovación.
Los principios del Design Thinking son:
ENFOQUE CENTRADO EN EL SER HUMANO
Los productos y servicios deben experimentarse desde la perspectiva del usuario. Las necesidades y deseos de las personas «reales» son fundamentales en todo el proceso de Design Thinking.
COLABORACIÓN
El Design Thinking es un proceso colectivo y participativo y debe incluir al mayor número posible de interesados, a lo largo de las distintas etapas del proyecto.
EXPERIMENTACIÓN
El Design Thinking ofrece un espacio para pensar en la variedad y las posibilidades. Algunas ideas/soluciones pueden no tener éxito, sin embargo, el pensamiento lúdico y cometer errores son una parte importante de todo proceso creativo. Sin errores, no surgirá nada nuevo.
VISUALIZACIÓN
Las imágenes tienen el poder de sintetizar y aclarar las ideas, en un diálogo interno y externo. La creación rápida de prototipos ayuda al proceso de aprendizaje y a la mejora de las ideas iniciales. La visualización de conceptos simplifica lo que parece complejo y fomenta las conexiones entre ideas.
PERSPECTIVA HOLÍSTICA
Todo producto, servicio o mensaje mediático pertenece a un sistema de interacciones y entidades interdependientes. El contexto y el entorno más amplios de un artefacto, servicio o modelo de negocio deben tenerse en cuenta en todo proceso de innovación.
El modelo de Design Thinking Evolution 6² fue desarrollado por Katja Tschimmel entre 2012 y 2015, año en el que se registró la última versión en Creative Commons sa-by. El modelo se utiliza en el desarrollo de proyectos, talleres, sesiones de coaching, proyectos de investigación, clases de metodología, entre otros.
EMERGENCIA
identificación de una oportunidad
EMPATÍA
conocer mejor el contexto
EXPERIMENTACIÓN
generar ideas, desarrollar conceptos
ELABORACIÓN
trabajar en la solución material y semántica
EXPOSICIÓN
comunicar el nuevo concepto y las soluciones
EXTENSIÓN
aplicar, observar, mejorar, crecer
Las tarjetas Mindshake Design Thinking Cards tienen el perfil de un juego, compuesto por 78 tarjetas que forman un conjunto de herramientas que guían un proceso creativo basado en el modelo Evolution 6².
Las tarjetas pueden utilizarse de varias maneras:
Ordenados cuidadosamente, o barajados al azar, como fuente de información, y técnica de aprendizaje de los métodos DT;
Fijado a la pared para ayudar al proceso creativo y a la ejecución de las tareas de innovación, indicado por las fases E6;
Social Evolution 6 es un nuevo modelo exclusivo para la transformación social en las organizaciones, desarrollado por el equipo de Mindshake, es una fusión conceptual entre el modelo Evolution 6 y la Espiral de Innovación Social de Nesta.